Argentina arrancó el hexagonal final con victoria ante Chile

Subiabre y Ruberto marcaron los goles albiceleste, resultado que le permite se primero y mantenerse invictos en el campeonato.
En Caracas, Argentina venció a Chile por 2-1, por la 1° fecha de la Fase Final del Conmebol Sudamericano Sub-20 «Venezuela 2025».
El conjunto chileno tuvo una chance clara en el arranque bien controlada por el arquero Martinet, mientras que Argentina respondió con una buena subida de Subiabre que terminó con un peligroso centro que tuvo que desviar el arquero rival.
El equipo de Placente intentó presionar alto y hacerse de la pelota. A los 25 minutos de juego, Echeverri sacudió el arco con un remate de tiro libre que se estrelló contra el travesaño.
Diez minutos más tarde, luego de una buena jugada colectiva, Subiabre se metió dentro del área con una gambeta y definió contra el palo izquierdo para poner el 1-0.
La Albiceleste siguió buscando el arco rival. Por eso, tras un buen pase de Echeverri, Ruberto le ganó a Nicolás Suárez en el mano a mano y ejecutó un violento remate, imposible para el arquero Saez, con el que marcó el 2-0.
En la segunda parte, una buena presión del recién ingresado Javier Cárcamo obligó al error en salida y Juan Rossel definió con el arco vacío para poner el partido 2-1.
El complemento estuvo trabado en la mitad de la cancha y con pocas situaciones de peligro para ambos equipos. La Selección Argentina pudo mantener su ventaja y así se quedó con los tres puntos en la primera fecha del hexagonal final.
Síntesis:
Argentina 2: Jeremías Martinet; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Juan Valentín Giménez, Julio Soler; Valentino Acuña, Milton Delgado, Maher Carrizo, Ian Subiabre, Claudio Echeverri; Agustín Ruberto.
Cambios: 70′ Franco Mastantuono por Carrizo y Alex Woiski por Subiabre; 74′ Juan Manuel Villalba por Echeverri; y 89′ mariano Gerez por Acuña.
DT: Diego Placente.
Chile 1: Ignacio Sáez; Matías Pérez, Iván Román, Nicolás Suárez, Yahir Salazar; Gabriel Pinto, Agustín Arce, Joaquín Silva, Ignacio Vázquez, Emiliano Ramos; Francisco Rossel.
Cambios: 51′ Javier Cárcamo por Arce y Willy Chatiliez por Vásquez; 70′ Felipe Faúndez por Suárez y Damián Pizarro por Silva; y 78′ Patricio Romero por Salazar.
DT: Nicolás Cordova.
Goles: 35′ Ian Subiabre (Argentina); 41′ Agustín Ruberto (Argentina); y 61′ Juan Rossel (Chile).
Amonestados: Subiabre, Ramírez Cardozo y Villalba en Argentina; Cárcamo en Chile.
Árbitro: Paulo Zanovelli Da Siva (Brasil).
Estadio: «Olímpico de la UCV», Caracas; Venezuela.
Fuente: Prensa de la AFA.
Foto: Prensa de la Selección de Argentina.
–
En los otros partidos de la fecha:
Brasil derrotó a Uruguay por 1-0, con gol de Pedrinho Santos (73′). Pedrinho anotó en el 74’ del compromiso, al atacar el área desde el costado izquierdo y batir al guardameta celeste, Kevin Martínez, con un remate al primer palo.
En ese entonces, el equipo dirigido por Ramon Menezes estaba en inferioridad numérica, debido a que el lateral izquierdo Arthur Dias fue expulsado por doble tarjeta amarilla, amonestado en el 42’ y el 57’.
La Celeste arrancó mejor el encuentro, con mayor claridad, pero le faltó definición y permitió crecer a Brasil, que se fue asentando al ritmo del juego y creó las mejores ocasiones de gol.
Aprovechando la expulsión, Uruguay apretó sobre el final, pero el portero Felipe Longo fue clave al bloquear un peligroso cabezazo de Renzo Machado.
Colombia goleó a Paraguay por 4-0. El delantero facturó en el 31’, 51’ y 71’ y fue la figura descollante en el triunfo del equipo ‘cafetero’, que comenzó a gestar su goleada en los pies de Jordan Barrera, a los 14’ del primer tiempo.
El conjunto colombiano fue muy superior a la Albirroja desde el inicio del cotejo. El cuadro paraguayo no encontró la brújula y fue cediendo terreno a las aspiraciones colombianas que en la zona ofensiva hacía un festín.
El primero llegó por intermedio de un buen disparo de Barrera, tras recibir un pase de Villareal. Rápidamente, Colombia encontró el segundo tras una definición magistral de su goleador estrella.
Fuente: Prensa de la Conmebol.
Descubre más desde MetaGoles
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.